Mostrando entradas con la etiqueta plastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plastica. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

FELICIDADES PAPAS

Muchas felicidades a todos los papás del mundo mundial. Ojalá que hayáis tenido un día especial.

domingo, 9 de marzo de 2014

POMPONES

La lectoescritura es uno de los grandes objetivos de este curso. Para ellos es más fácil leer, decodificar un código, que escribir, que consiste en construir palabras con los sonidos que van conociendo. Además se suma la difcultad de la grafomotricidad.
Es fundamental conocer la direccionalidad de cada trazo, cómo realizar los enlaces entre letras, coger adecuadamente el útil de trabajo, hacer la presión adecuada, ... Es decir, su motricidad fina, desde el hombro, el codo, la muñeca, los dedos y las falanges, tiene que estar bien entrenada antes de esperar tener exito en esta nueva tarea.
Cualquier tipo de ejercicio que favorezca la movilidad de los dedos es bueno para mejorar su letra. Mucho mejor que las tradicionales caligrafías, que no hacen sino aburrir a los niños.
Por ejemplo: rasgar, recortar, pegar, moldear, pellizcar, ensartar, doblar, amasar, ... y hacer pompones es estupendo.

viernes, 14 de febrero de 2014

MUSEO SOROLLA




Hace unos días fuimos a la casa de Joaquín Sorolla en Madrid.
Una monitora vino a clase a las nueve de la mañana para introducir la actividad: hablar sobre los museos y sus normas, el pintor y su estilo, su vida, etc.
Luego fuimos al museo y nos explicaron donde comía, dormía, recibía a sus amigos, pintaba, guardaba sus lienzos,....Recorrimos las estancias, nos sentamos en el suelo de madera para admirar más despacio cada cuadro, disfrutamos de la luz que entraba por el techo, y escuchamos con atención todo lo que nos iban enseñando.
Y por la tarde en el colegio volvió a venir la monitora para hacer una actividad sobre el tema.

Si pincháis aquí podéis ver las fotos que sacamos: FOTOS DEL MUSEO SOROLLA



jueves, 6 de febrero de 2014

...Y SEGUIMOS HACIENDO DICTADOS

Hoy hemos aprendido una canción sobre la buena alimentación y la compra de alimentos en el supermercado. Primero repitiendo verso a verso como si fuese una poesía, y luego cantando  con la música de fondo.
Para terminar la actividad hemos dibujado la letra de la canción según la íbamos escuchando, como si fuese un dictado. Hemos parado de vez en cuando para que tuviesen tiempo de dibujar cada detalle, y al final han tenido un ratito para colorear.
En casa podéis hacer lo mismo con canciones o cuentos que les gusten.






martes, 28 de enero de 2014

DICTADOS DE OTOÑO

El dictado es una herramienta fundamental en las clases de lengua de primaria, eso nadie lo pone en duda. Se trata de transformar el lenguaje oral que escuchan en lenguaje escrito que reproducen en un papel pautado.
Empezar esta nueva actividad con ellos es para mi un privilegio, y conseguir que se inicien en esta nueva técnica con ilusión y sin temor es para mí un gran reto.
Lo primero es conseguir que escuchen con atención, y que reproduzcan sobre el papel la historia que les voy contando. Las primeras veces son solo dibujos de paisajes o cuentos, luego números, formas geométricas, letras, y más tarde palabras sencillas.
Aquí os dejo las fotos de nuestro primer dictado. No parece que estén muy preocupados por las faltas, ¿verdad?





martes, 15 de octubre de 2013

EN EQUIPO ES MAS DIVERTIDO

Trabajar en equipo es complicado para cualquiera de nosotros. Porque tenemos que poner en juego nuestras capacidades y motivaciones, tenemos que tener en cuenta a los que están a nuestro lado, y además intentar mediar y organizar la actividad para que el resultado sea el deseado.
Para los niños es todo más fácil: ellos aportan lo mejor de sí mismos en cualquier momento, sin temer que un compañero pueda apropiarse de su estupenda idea. Ayudan a colorear a los demás cuando han terminado con su tarea y luego no reclaman sus beneficios. Comprenden al que no aporta mucho y le ponen una mano en el hombro "no te preocupes, ayúdame a recortar esto", e incluso le felicitan cuando termina.
Y el resultado ..... Kandinsky en estado puro


¡ Qué pena que todo esto se vaya perdiendo cuando crecemos!

martes, 10 de abril de 2012

CASTILLOS EN LA CLASE

Hemos comenzado una nueva unidad didáctica, que habla de la primavera, de las flores y los animales, del sistema solar y ......de la EDAD MEDIA !!!
Hoy hemos descubierto por qué había castillos con murallas y fosos alrededor, para qué servían las mazmorras, las catapultas y las armaduras, quienes eran los bufones y los caballeros, etc.
Y nos hemos quedado tan impresionados, que en los próximos días vamos a construir nuestro propio castillo medieval, con dragón, fantasmas y hasta una princesa.
Para ello tenemos que llevar a clase una caja de cartón (que no sea muy duro porfa) y otros materiales que se nos ocurran para decorarlo, como rollos de servilletas de papel, hueveras de cartón,trozos de tela, cordón para el puente de la entrada, etc.
El objetivo es ser creativos, y divertirnos durante dos o tres tardes manipulando elementos plásticos y desarrollando habilidades básicas (cortar, colorear, punzar, pegar, ...)
Os invito a que desde casa les motivéis, e incluso les ayudéis a iniciar algunos adornos para que ellos luego los incorporen a su proyecto en el aula. También pueden traer libros o cuentos que nos ayuden a comprender la Edad Media.
Espero que con este post todas las familias de los pingüinos se hayan enterado y la clase se llene pronto de castillos mágicos llenos de ilusión.




martes, 31 de enero de 2012

DIA DE LA PAZ

Ayer, día 30 de enero, celebramos el DÍA DE LA PAZ en el colegio. Las profesoras de Infantil preparamos varias actividades para recordar a los niños que la paz está dentro de cada uno de nosotros: cuando dejamos que un amigo se cuele, cuando compartimos unos cromos, cuando cedemos en una discusión, cuando perdonamos al que nos ofende, cuando cuidamos a los que nos rodean, ....
Nos los hemos pasado así de bien:

viernes, 27 de enero de 2012

POMPONES Y MAS POMPONES

La lana es un elemento indispensable en los días fríos del invierno. Viene de la granja, de las ovejas que esquilamos la primavera pasada. Después de hilar y teñir se prepara en bonitos ovillos que venden en las tiendas.
Hoy hemos aprendido a hacer pompones de lana. Al principio algunos no se sentían capaces de conseguirlo, pero con mucho ánimo y un poquito de ayuda, todos lo han logrado.
Primero han preparado dos aros iguales de cartulina, y luego han enrollado, una tras otra, tres hebras de lana en los colores que cada uno ha elegido.
El resto se lo he hecho yo, porque cortar y anudar con fuerza son tareas un poco costosas para ellos.
Hemos estado toda la mañana trabajando, pero el resultado ha merecido la pena.
Hoy ha sido un buen día, podéis estar orgullosos mis pingüinos.




martes, 29 de noviembre de 2011

RECURSOS ON-LINE

Ya está llegando el frío de verdad. Los parque están embarrados, los días son más cortos, unas veces llueve, y otras no apetece salir. Así que os voy a dejar unos enlaces para que podáis hacer manualidades con los niños durante el fin de semana.





La primera está en inglés, pero como hay muchas fotografías se entiende bien. Espero que les gusten a mis pingüinos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

SAINT LAURENT

Hace unos días estuvimos en la fundación Mapfre, en la sala de Recoletos, viendo una exposición sobre moda. Tuvimos unas monitoras estupendas, que nos acercaron el mundo de Saint Laurent como el que cuenta el cuento de los tres cerditos. Los niños se quedaron maravillados por los colores, los tejidos, los cuadros reflejados en los vestidos, los pliegues y los brillos.
Luego jugaron a ser ellos también diseñadores. Ahí quedan las fotos:

miércoles, 26 de octubre de 2011

SUPERPOSTERS

He encontrado una página en la que podéis descargar un dibujo o fotografía de internet o de vuestro equipo y convertirlo en un poster gigante imprimiéndolo por partes en folios. Merece la pena visitar la página.


Nosotros ya lo hemos probado con el tema que estamos trabajando ahora: la prehistoria.

miércoles, 19 de octubre de 2011

ANIMACIÓN A LA LECTURA

Escuchar cuentos es una de las actividades preferidas por los niños de Educación Infantil. Aunque a veces les cuesta imaginar cómo son los detalles de las historias que escuchan.
Hoy he elegido un texto sencillo, de un tema cercano, corto y con un vocabulario accesible para todos. Lo he leído una primera vez para que cada uno pudiera imaginar en su cabeza el escenario y la acción. Y luego han cogido papel y ceras y lo he vuelto a leer despacio, muy despacio, con música relajante de fondo, para que pudiesen plasmar lo que iban sintiendo al escuchar el relato.
Al terminar han seguido trabajando en su obra casi media hora más: rellenando, completando, añadiendo detalles, comentando con sus compañeros cosas de la historia, etc.
Ha sido un ratito fantástico. Os dejo las fotos, el cuento os lo pueden contar ellos mismos.



domingo, 9 de octubre de 2011

El PUNTO

Este curso está lleno de nuevos aprendizajes: la lectoescritura, los razonamientos matemáticos, el trabajo en pauta y cuadrícula, la resolución de problemas, .......A veces todo les parece cuesta arriba y difícil de conseguir. Pero es un sentimento legítimo, que no debemos censurar. Mas bien acompañar al niño en su lucha por enfrentarse a las cosas nuevas, a lo que desconoce, al imprevisto, al trabajo individual y original, diferente al de al lado pero igualmente bien realizado.
Para que comprendan todo esto un poco mejor, esta semana hemos trabajado en clase con el cuento de Peter Reynolds: EL PUNTO, que nos enseña cómo se puede superar el miedo a no hacer las cosas bien, y cómo cualquier cosa que hagan, aunque no sea perfecta, es igualmente valiosa porque se han esforzado y se han atrevido a intentarlo. Si pincháis en el texto  verde aparece el vídeo de Luis Pescetti contando el cuento. 
Para terminar la sesión nosotros hemos querido hacer nuestros puntos, todos diferentes, todos impresionantes, todos originales y diferentes a los del niño de al lado.



jueves, 15 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS

Un curso más comienza, y ya vuelvo a estar rodeada de sonrisas, abrazos, caritas de sueño, que me recargan las pilas y me hacen recuperar el gusto por mi trabajo y esforzarme cada día en lo que hago.
Desde aquí os doy a todos las gracias por confiarme una parte de la educación de vuestros hijos.
Todos quieren tener a la mascota de la clase en casa, así que os dejo este enlace para que podáis descargarlo:DIBUJO DE PINTO. Espero que lo disfruten.
Y ahora una novedad para este curso: si tenéis alguna duda o preocupación sobre cualquier asunto relacionado con la clase, podéis mandarme un correo a rosa.sa@nuevoequipo.es y os contestaré en cuanto pueda. Me parece que ofrecer este puente de comunicación es positivo para todos. Espero que funcione bien. 
No olvidéis que el martes tenemos la reunión de tutoría en el aula a las 6:00.

domingo, 20 de marzo de 2011

CARNAVAL- 2011

Este año nos hemos disfrazado de Bob Esponja. Los trajes se han realizado en clase y luego los hemos lucido por el colegio y por el barrio. Aquí tenéis una fotos para recordarlo...

sábado, 19 de marzo de 2011

FELIZ DÍA DEL PADRE

Seguro que algunos habéis echado de menos la reseña sobre la segunda parte del taller de cerámica. El retraso ha sido intencionado, je, je. No quería colgar las fotos para no dar pistas a los papás, para que no supiesen cuál iba a ser su regalo del día del padre. Pero el día ha llegado, y aquí tenéis unas fotos que os ayudarán a valorar el esfuerzo, la paciencia y el cariño con el que los niños han elaborado el portamonedas de cerámica que hoy os han regalado. Coincidiréis conmigo en que el resultado ha sido fantástico.


 
¡¡¡ FELICIDADES A TO@S!!!



miércoles, 16 de febrero de 2011

ARTE ROMANICO

Ayer fuimos a la Fundación Mapfre para disfrutar de una fantástica exposición sobre arte románico. El olor a madera antigua, la penumbra de las salas y la habilidad de nuestra estupenda monitora lograron que la experiencia fuese inolvidable para todos. Aprendimos que hace 1000 años la gente no sabía leer y que los cuadros se pintaban en escenas, como los tebeos actuales. Le perdimos el miedo a los grifos y demás animales fantásticos, que protegían tesoros en las iglesias y los palacios. Descubrimos que los colores del Románico eran sobre todo rojo, negro y dorado. Y en el taller diseñamos el personaje que más nos había gustado.
Si queréis que los niños aprendan más sobre el románico podéis entrar en el siguiente enlace, que además tiene muchos juegos divertidos:                ARTE PARA NIÑOS
En la exposición no pude sacar fotografías, pero aquí tenéis unas cuantas del taller......

domingo, 6 de febrero de 2011

CERAMICA I

El pasado viernes disfrutamos en el comedor del colegio de la primera sesión del taller de cerámica para E. Infantil. Al principio comprobamos el olor, el sabor, la textura, el color del barro que íbamos a utilizar. Luego practicamos con bolas, churros, tortas, ... y creamos medallones muy bonitos. Con un cuento y una canción dimos paso a la segunda parte de la sesión: la elaboración de una paloma que, gracias a la ayuda de Carolina y  Manolo, nos quedó fenomenal.
Ahora se las han llevado a hornear, y el próximo 18 de febrero volverán a traerlas para que las podamos decorar.
Aquí os dejo una muestra de la experiencia........

domingo, 19 de diciembre de 2010

KANDINSKY Y LOS PINGÜINOS

Colores cálidos y colores frios enfrentados en sus celdas ..... enmarcados y atrapados para la posteridad. Círculos de colores en todas sus gamas: claros, oscuros, brillantes, mates, difuminados ...Colores básicos que al mezclarse crean otros nuevos más sugerentes...........  En fin, Kandinsky en estado puro.



Os propongo un juego: ¿podéis adivinar cuáles de las siguientes imágenes han sido creadas por los pingüinos y cuáles son del famoso pintor?