Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios para casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios para casa. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

...Y SEGUIMOS HACIENDO DICTADOS

Hoy hemos aprendido una canción sobre la buena alimentación y la compra de alimentos en el supermercado. Primero repitiendo verso a verso como si fuese una poesía, y luego cantando  con la música de fondo.
Para terminar la actividad hemos dibujado la letra de la canción según la íbamos escuchando, como si fuese un dictado. Hemos parado de vez en cuando para que tuviesen tiempo de dibujar cada detalle, y al final han tenido un ratito para colorear.
En casa podéis hacer lo mismo con canciones o cuentos que les gusten.






martes, 28 de enero de 2014

DICTADOS DE OTOÑO

El dictado es una herramienta fundamental en las clases de lengua de primaria, eso nadie lo pone en duda. Se trata de transformar el lenguaje oral que escuchan en lenguaje escrito que reproducen en un papel pautado.
Empezar esta nueva actividad con ellos es para mi un privilegio, y conseguir que se inicien en esta nueva técnica con ilusión y sin temor es para mí un gran reto.
Lo primero es conseguir que escuchen con atención, y que reproduzcan sobre el papel la historia que les voy contando. Las primeras veces son solo dibujos de paisajes o cuentos, luego números, formas geométricas, letras, y más tarde palabras sencillas.
Aquí os dejo las fotos de nuestro primer dictado. No parece que estén muy preocupados por las faltas, ¿verdad?





JUGAR PARA TOLERAR LA FRUSTRACION

Actualmente, nuestros niños tienen una vida fácil. Casa, comida, ropa, juguetes, una escuela en la que aprender y, sobre todo, una familia que está atenta a todas las necesidades que puedan surgir.
Les explicamos hasta la saciedad por qué no pueden comer chuches antes de la cena, incluso nos sentimos un poquito culpables cuando les regañamos por algo, les ayudamos a hacer los deberes hasta que nos echan de su habitación porque quieren wasapear con una amiga, les partimos el filete, les atamos los cordones, les remetemos la camiseta, les sonamos los mocos hasta que ellos mismos se avergüenzan y nos dicen: "vale ya mamá, que me están viendo mis amigos".
Están acostumbrados a que todo les salga siempre, o casi siempre, bien. Cualquier tipo de aprendizaje se lo presentamos de forma gradual, para que no sufran.
Pero entonces, ¿ quién les va a enseñar a soportar el fracaso, la tristeza de quedar el último en una carrera, la rabia cuando nadie le elige en su equipo, la soledad de no ser invitado a un cumpleaños?
Es importante que expliquemos a los niños que fallar es normal, que nosotros también fallamos a diario, cuando vemos el semáforo rojo por el rabillo del ojo, cuando hablamos por teléfono y se nos quema la cena, cuando se nos olvida una cita con el dentista,....
Pero hay que enseñarles a respirar hondo, pensar que todo tiene solución y ponerse a buscarla. Y si no se encuentra, pues hay que saber pedir ayuda.
Jugar a cosas en las que puedan ganar o perder les ayuda a entrar en contacto con todo este tipo de sentimientos, para que vayan repitiéndose a sí mismos: "he perdido, pero no pasa nada", para que vayan comprobando que la experiencia les ayuda a mejorar poco a poco, para que respeten al perdedor cuando ellos ganan, ....
Algunos ejemplos: las tres en raya, el parchís, la oca, los barcos, juegos de cartas, damas, dominó, etc.
En clase ya le vamos cogiendo el gusto poco a poco:








domingo, 10 de noviembre de 2013

INTELIGENCIA EMOCIONAL

  Este curso, todos los profesores del colegio estamos realizando un curso sobre inteligencia emocional con Begoña Ibarrola. Yo personalmente estoy muy entusiasmada porque coincido con ella en muchos aspectos pedagógicos.
Los principales objetivos son los siguientes:
 
v  Descubrir los diferentes tipos de inteligencias
v   Reconocer la importancia de desarrollar la inteligencia emocional.
v  Adquirir conocimientos sobre el mundo de las emociones y su influencia en la en la salud, en las relaciones y en la calidad de vida personal.
v  Conocer las competencias y habilidades de la Inteligencia Emocional.
v  Valorar las funciones de la dimensión emocional  en el desarrollo personal y en el proceso de maduración del alumnado.
v  Comprender cómo afectan las emociones a la conducta y al aprendizaje del alumnado.
v  Aprender a desarrollar las competencias emocionales de los alumnos en el aula.
Ya hemos tenido dos sesiones con ella, y nos hemos puesto a trabajar a pie de aula. Mi primera actividad ha sido "la ventana de las emociones". Aprovechando unas magníficas fotografías que tenía guardadas, las he colgado en la pared y hemos hablado en asamblea sobre lo que representan: alegría, tristeza, sorpresa y enfado. Luego hemos puesto ejemplos de cuándo nos sentimos nosotros así. Y finalmente hemos pegado un post-it con nuestro nombre encima de la foto que nos identificaba en ese momento, explicando a los demás por qué nos sentíamos así.
Cada nuevo día, al llegar a clase, podemos cambiar nuestro pos-it  a otra foto si nos sentimos diferentes por algo que nos ha pasado. E incluso si a media mañana notamos que ya no estamos como a primera hora, también podemos cambiar ........
El objetivo es que sean conscientes de que todos sentimos cosas a todas horas, no solo ellos, sino también los que les rodean. Y que empiecen a poner nombre a esas emociones.
 
En la foto no salen sus nombres porque se trata de algo muy personal, a algunos les cuesta mucho expresar cómo se sienten, y no me parece bien que cualquiera que lea este post pueda acceder a esa información. 
Si queréis saber cómo están ..................solo tenéis que hablar con ELLOS.

martes, 29 de noviembre de 2011

RECURSOS ON-LINE

Ya está llegando el frío de verdad. Los parque están embarrados, los días son más cortos, unas veces llueve, y otras no apetece salir. Así que os voy a dejar unos enlaces para que podáis hacer manualidades con los niños durante el fin de semana.





La primera está en inglés, pero como hay muchas fotografías se entiende bien. Espero que les gusten a mis pingüinos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

SUPERPOSTERS

He encontrado una página en la que podéis descargar un dibujo o fotografía de internet o de vuestro equipo y convertirlo en un poster gigante imprimiéndolo por partes en folios. Merece la pena visitar la página.


Nosotros ya lo hemos probado con el tema que estamos trabajando ahora: la prehistoria.

miércoles, 12 de octubre de 2011

CALIGRAFÍA




Hace unos días la mamá de Julen encontró en internet una página para crear caligrafías y que los niños puedan practicar en casa.
A mí me perece una idea estupenda siempre que tengáis en cuenta las siguiente consideraciones:
- El modo de cuadrícula no es bueno porque no cuadra cada letra con los cuadros.
- El modo de una sola linea tampoco porque no apoya las letras en la linea.
- Es conveniente que solo uséis la doble linea (yo en clase lo llamo túnel) que llaman Montessori y el tipo Massarella, que es el que mejor encaja las letras con la doble linea.
- Hay varias letras con el trazo ligeramente diferente a como lo hacemos en clase.Son todas las que llevan lazo: b, v y r. En clase hacemos el lazo bien marcado, con su agujerito interior, como en la letra o.
- Es fundamental que los niños comiencen con letras sueltas primero, las que yo vaya presentando en clase. Y que cuando ya escriban palabras lo hagan sin levantar el trazo del papel desde la primera letra hasta la última.
- Vigilad que la prensión del lápiz sea correcta (pinza de tres dedos).
Aquí os dejo el enlace con la página:                          

                              http://www.mclibre.org/consultar/primaria/copia2/index.php?language=es_ES

jueves, 15 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS

Un curso más comienza, y ya vuelvo a estar rodeada de sonrisas, abrazos, caritas de sueño, que me recargan las pilas y me hacen recuperar el gusto por mi trabajo y esforzarme cada día en lo que hago.
Desde aquí os doy a todos las gracias por confiarme una parte de la educación de vuestros hijos.
Todos quieren tener a la mascota de la clase en casa, así que os dejo este enlace para que podáis descargarlo:DIBUJO DE PINTO. Espero que lo disfruten.
Y ahora una novedad para este curso: si tenéis alguna duda o preocupación sobre cualquier asunto relacionado con la clase, podéis mandarme un correo a rosa.sa@nuevoequipo.es y os contestaré en cuanto pueda. Me parece que ofrecer este puente de comunicación es positivo para todos. Espero que funcione bien. 
No olvidéis que el martes tenemos la reunión de tutoría en el aula a las 6:00.

miércoles, 27 de abril de 2011

FABRICANDO COMICS


Cuando un niño está aprendiendo a leer, su primer impulso es comunicar por escrito las cosas que le pasan, palabras, ideas, mensajes, a sus seres más queridos, para comprobar que eso que le está costando tanto esfuerzo sirve realmente para algo. Es cuando debemos ayudarle a hacer la lista del supermercado, la carta para los primos, una nota para papá en el frigo, o un mensaje secreto para la niña que le gusta de la clase.
Hoy he descubierto una página web para que comiencen a crear cómics: es facilísima de usar, hay muchos escenarios, personajes y tipos de bocadillos para elegir. Espero que os guste tanto como a mí. Y un consejo: corregid sus faltas de ortografía desde el principio, pero sin reproches, diciéndoles por ejemplo "esto está mejor así", para que el recuerdo de esa palabra sea el correcto. Si queréis imprimir algunos los podemos colgar en el corcho de clase para que otros puedan leer sus historias.
Aquí tenéis el enlace: VAMOS A CREAR COMICS

miércoles, 8 de diciembre de 2010

ORIENTACION ESPACIAL

Por definición, es la capacidad para situarse en el espacio y tomar referencias con respecto a otros objetos, manejando parámetros como: izquierda-derecha, arriba-abajo y delante-detrás.
Esto parece muy complicado, pero es uno de los prerequisitos fundamentales para una buena adquisición de la lectoescritura, para evitar que inversiones y disgrafías retrasen el aprendizaje.
Os dejo un enlace muy interesante, que puede ayudar a vuestros niños a reforzar conceptos espaciales y trabajar con cuadrícula a la vez.
Como los pingüinos están aprendiendo ahora a leer, es más fácil si vosotros les dais las órdenes oralmente y ellos van siguiendo el camino. También podéis preguntarles qué recorrido seguirían para llegar a una determinada solución, así verbalizan y se familiarizan con estos conceptos.

martes, 30 de noviembre de 2010

LOS COLORES VAN AL PORTAL


Aquí tenéis un enlace para poder ensayar con vuestros niños la canción que vamos a cantar en la FIESTA DE NAVIDAD. Por un lado está la letra del villancico, para aprenderla como si fuese una poesía, trocito a trocito. En otro sitio está la canción con su música, para practicar un poco cada día. Y en una tercera columna tenéis sólo la melodía, para que los más valientes disfruten haciendo un karaoke.
Espero que os guste: LOS COLORES VAN AL PORTAL

sábado, 23 de octubre de 2010

GRAFOMOTRICIDAD II

¿Por qué algunos niños sujetan mal el lápiz al escribir?.........En la mayoría de los casos porque no hemos respetado su "tiempo" de maduración en la ejercitación del tronco, el brazo, el antebrazo, la mano y los dedos. Simplemente le hemos dado plasti, tijeras, colores y un lápiz para que pinte y escriba. Es necesario que, desde los 2 años, el niño vaya tonificando todo su cuerpo, y en especial las extremidades superiores para conseguir segmentar los movimientos del hombro, del codo, de la muñeca y de las falanges, para poder acabar con una adecuada posición de la pinza. Si queréis reforzar este pre-requisito, indispensable para una buena escritura, podéis consultar la entrada: GRAFOMOTRICIDAD I, que inculuye muchas ideas para ayudar al niño en este aspecto.
A continuación os voy a proponer algunos ejercicios que mejoran la motricidad fina y el  ADIESTRAMIEN TO DE LAS YEMAS DE LOS DEDOS cuando se incluyen en la rutina diaria:
    Modelar con ambas manos bolas grandes y pequeñas de masa de sal, barro y plastilina, hacerles agujeros clavando dedos o palillos, para fortalecer el movimiento rotatorio de las manos y la presión de los dedos.
   Recortar con los dedos fotos de periódicos, tiras largas para guirnardas, papel de seda para mosaicos ..
  Dibujar sin lápiz, tan solo con los dedos, circuitos de carreras, paisajes, rayas, estrellas, animales, personas, palabras y todo lo que se os ocurra sobre arena, en el vaho del baño, sobre una base de harina, en una pizarra con el dedo mojado, con el fin de sensibilizar la piel de los dedos.
   Fabricar pulseras retorciendo una lana o cordel para acoplar el movimiento giratorio de las muñecas y los dedos a la resistencia del material.
   Tensar y soltar gomas pequeñitas cogiéndolas con el índice y el pulgar, tirar proyectiles de papel usando las gomas como palanca.
   Enroscar y desenroscar tornillos, tuercas, frascos, tapones, etc.
   Hacer bolitas de papel de seda para elaborar mosaicos.



      Ensartar cuentas pequeñas para diseñar pulseras y collares.
      Pelar mandarinas, castañas, plátanos.
      Doblar papeles de colores para hacer barquitos, abanicos y acordeones.
Las yemas de los dedos son como los ojos de las manos. Necesitan adiestrarse para ganar sensibilidad, fortalecerse para usar su fuerza y relajarse para obtener tonicidad. Con estos ejercicios el niño será consciente de cuál es la forma correcta de coger el útil de trabajo, y le será más fácil realizar ondas, bucles, sierras, y todos los movimientos necesarios para una buena escritura.

domingo, 3 de octubre de 2010

FRUTOS SECOS

Es otoño. Todo cambia a nuestro alrededor: estrenamos ropa calentita, las tardes se hacen más cortas, el viento hace volar las hojas secas, ... Es tiempo de comer frutos secos como los de la imagen. ¿Sabes cómo se llaman todos?, ¿y los árboles en los que crecen?

domingo, 30 de mayo de 2010

COLOR ESPERANZA

Poco a poco van pasando los días y se acerca la FIESTA DE FIN DE CURSO. Este año van a cantar la canción "COLOR ESPERANZA", de Diego Torres. Aquí os dejo este VIDEO para que podáis practicar con ellos y les ayudéis a aprender la letra hasta el final, intentando que mantengan el tono adecuado.
¡¡¡Muchas gracias por vuestra ayuda!!!

domingo, 23 de mayo de 2010

DIA CULTURAL: BIODIVERSIDAD

Mañana, día 24 de mayo, vamos a celebrar en el colegio el DIA DE LA BIODIVERSIDAD, con la intención de informar a los niños sobre el cambio climático, los animales en peligro de extinción, el reciclaje de residuos, etc. Los pingüinos van a poner en común con sus amigos de clase lo que saben sobre animales que están en peligro, por qué pueden desaparecer y qué podemos hacer para evitarlo. Luego trabajaremos sobre el mapa mundi y colocaremos algunas especies en el lugar donde viven. Y para terminar elaboremos un PLAN DE AYUDA A LA TIERRA con algunos compromisos personales para cuidar nuestro entorno.

Si queréis participar desde casa podéis entrar en la página del Ministerio de Medio Ambiente: Fundación Biodiversidad y conseguir el carné del Club del Protocolo de Kioto. Sólo tenéis que pensar en familia cuál va a ser vuestra contribución para luchar contra el cambio climático. Vuestro compromiso es importante y el esfuerzo de cada uno de nosotros hará que, todos juntos, podamos hacer de la Tierra un lugar agradable donde vivir, dejándola como nuestra mejor herencia a las generaciones venideras.

viernes, 21 de mayo de 2010

LECHE FRESCA

La semana pasada, mientras repostaba en la gasolinera de José del Hierro, descubrí un dispensador de leche fresca de vaca. Me pareció una idea fantástica: compré un litro para probar y sólo os puedo decir que la botella llegó casi vacía a casa....¡¡¡mis hijos se la bebieron mientras íbamos en el coche!!!
Se trata de una empresa de la sierra de Madrid, que la trae directamente a la máquina expendedora. Tienen una página web http://www.mivaca.es/ por si queréis más información.
A mi familia le ha encantado: está fresquita, cremosa, con ese olor especial como de casa de la abuela, y a veces ordeñada  ese mismo día. Desde aquí os animo a que vosotros también la probéis. Espero que os guste tanto como a nosotros.

sábado, 15 de mayo de 2010

PUZLES Y MAS PUZLES




Buceando en la red he encontrado este ENLACE PARA PUZLES en el que podéis encontrar puzles de temas muy variados y a los que se les puede cambiar el número de piezas para adecuarlos a la edad y las capacidades de cada niño. Espero que lo paséis bien, pingüinos.

jueves, 6 de mayo de 2010

FIN DE SEMANA


Los fines de semana son sagrados, el tiempo fluye sin darnos cuenta cuando estamos con nuestros hijos. Disfrutamos cada minuto, cada paseo, cada momento de juego, es nuestra oportunidad para trasmitirles valores, cultura, ciudadanía, hábitos saludables, .... Podemos hacer con ellos multitud de actividades, tenemos la suerte de vivir en una gran ciudad que nos ofrece un abanico multicolor de posibilidades: cine, teatro, talleres, museos, parques, conciertos,... Aquí os dejo este enlace para que podáis consultar qué actividades infantiles hay en Madrid cada semana: ¿qué hacemos hoy ?

miércoles, 28 de abril de 2010

LA LETRA CURSIVA

El método de lecto-escritura que estamos trabajando en clase presenta cada nuevo sonido con dos "trajes": la grafía mayúscula y la grafía minúscula, que siempre va en LETRA CURSIVA. Es importantísimo que todo el material que ofrezcamos al niño para leer tenga este tipo de letra, y así :
- Estará más seguro frente a lo que lee.
- Le ayudará a mantener la atención y concentrarse.
- Ganará velocidad lectora y dejará de silabear antes.
- La comprensión de lo que lee será mayor y aumentará su vocabulario.
- Todo esto le motivará para volver a leer al día siguiente, y así estaremos fomentando el hábito lector.
A principios de curso os hablé de la importancia de sentar al niño para hacer alguna tarea a diario y de forma sistemática, esto crea en él hábitos de orden y trabajo. Sé que la mayoría de vosotros lo hace de forma habitual, se nota porque en clase ya no buscan tanto los juegos de suelo y las construcciones, sino que prefieren los juegos de mesa, las manualidades y la lectura de cuentos.
Ahora le toca el turno a la lectura, todos los días debéis buscar 5 o 10 minutos para sentaros a su lado y escuchar cómo lee. No vale cualquier cosa, deben ser cuentos con LETRA CURSIVA, con grandes ilustraciones y pocas líneas en cada página. No os anticipéis, dejad que vaya desmigando las palabras poco a poco y parad en cada oración para aseguraros de que comprende el vocabulario, y en la ilustración para descubrir detalles de  la historia que está leyendo. Si el niño intuye que disfrutáis escuchándole tendrá una predisposición positiva hacia los libros. Sé que algunos ya lo hacéis, se nota en la manera de leer de vuestros hijos, pero os lo recuerdo desde aquí a todos.
Y recordad que... " No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee" (Günter Grass)

sábado, 17 de abril de 2010

¡¡¡ ZANAHORIAS !!!

En clase estamos trabajando el tema de las plantas: tipos, partes, cuidados, utilidades,  etc. Como complemento os propongo la siguiente experiencia, que surge de la idea de que las zanahorias son raices comestibles, y si se cuidan pueden dar lugar a nuevas plantas.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Comprar un manojo de zanahorias frescas, que tengan los tallos verdes y sanos.
2. Cortar las zanahorias dejando unos 2 cm de raiz unida al tallo, y cortar también el tallo verde a unos 3 cm de la raiz, comer el resto en ensalada, puré , etc, porque para este experimento sólo vamos a usar lo que habitualmente tiramos a la basura.
3. Colocarlas en una huevera de plástico transparente y poner algo de agua en el fondo de cada compartimento.
4. Cuidar estas plantitas añadiendo agua cuando lo necesiten y dejándolas cerca de una ventana para que reciban la luz del sol.
5. Y en dos o tres días los niños podrán comprobar cómo crecen nuevas plantitas verdes.
6. Más adelante se pueden plantar en tierra para que vuelvan a crecer las raices, pero este proceso es más lento y menos vistoso.

Sería muy buena idea que los niños trajesen a clase los resultados de su experiencia y pudiesen explicar a sus compañeros cómo lo han hecho.