miércoles, 28 de abril de 2010

LA LETRA CURSIVA

El método de lecto-escritura que estamos trabajando en clase presenta cada nuevo sonido con dos "trajes": la grafía mayúscula y la grafía minúscula, que siempre va en LETRA CURSIVA. Es importantísimo que todo el material que ofrezcamos al niño para leer tenga este tipo de letra, y así :
- Estará más seguro frente a lo que lee.
- Le ayudará a mantener la atención y concentrarse.
- Ganará velocidad lectora y dejará de silabear antes.
- La comprensión de lo que lee será mayor y aumentará su vocabulario.
- Todo esto le motivará para volver a leer al día siguiente, y así estaremos fomentando el hábito lector.
A principios de curso os hablé de la importancia de sentar al niño para hacer alguna tarea a diario y de forma sistemática, esto crea en él hábitos de orden y trabajo. Sé que la mayoría de vosotros lo hace de forma habitual, se nota porque en clase ya no buscan tanto los juegos de suelo y las construcciones, sino que prefieren los juegos de mesa, las manualidades y la lectura de cuentos.
Ahora le toca el turno a la lectura, todos los días debéis buscar 5 o 10 minutos para sentaros a su lado y escuchar cómo lee. No vale cualquier cosa, deben ser cuentos con LETRA CURSIVA, con grandes ilustraciones y pocas líneas en cada página. No os anticipéis, dejad que vaya desmigando las palabras poco a poco y parad en cada oración para aseguraros de que comprende el vocabulario, y en la ilustración para descubrir detalles de  la historia que está leyendo. Si el niño intuye que disfrutáis escuchándole tendrá una predisposición positiva hacia los libros. Sé que algunos ya lo hacéis, se nota en la manera de leer de vuestros hijos, pero os lo recuerdo desde aquí a todos.
Y recordad que... " No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee" (Günter Grass)

domingo, 25 de abril de 2010

DIA DEL LIBRO

El pasado viernes, día 23 de abril, hemos celebrado en clase el DIA DEL LIBRO con las siguientes actividades:
-   A primera hora hemos hecho el intercambio de cuentos que os propuse: primero han explicado a los demás de qué iba su cuento y qué era lo que más les gustaba de él, luego han ido rotando por las mesas para poder hojear los cuentos de sus compañeros y elegir el que más les gustaba y finalmente han elegido el que se querían llevar a casa. Todo ha salido fenomenal, tan formales, escuchando a sus amigos contar argumentos, cambiando de mesa y curioseando todo, y al final eligiendo su nuevo cuento sin discusiones ni peleas.
-   A media mañana un grupo de niños de 5º y 6º de EP nos ha visitado para leernos un clásico: LAS HABICHUELAS MÁGICAS. Les ha encantado, y ha dado pie a un  interesante intercambio generacional de opiniones y consejos sobre cómo superar los miedos que cada uno tiene.
-   Por la tarde hemos hecho una rosa con papel de seda para regalársela a mamá, a algunos les ha costado mucho, pero el esfuerzo ha merecido la pena.
Ha sido un día lleno de experiencias para celebrar que a partir de ahora los libros les acompañarán durante toda su vida, de todos nosotros depende que se conviertan en su tesoro o no.
Aquí os dejo una fotografías para que podáis comentarlas con los niños.

miércoles, 21 de abril de 2010

RESOLVIENDO CONFLICTOS

Hoy hemos tenido la suerte de disfrutar de una experiencia muy enriquecedora para todos: nos han contado la historia de una nube y una cometa que tuvieron un problemilla  y fueron ayudadas por una amiga común, la mariposa de colores, que hizo de MEDIADORA y consiguió reconciliarlas. Luego algunos niños han sido los actores y han representado el cuento ayudados por sus compañeros, y también han dramatizado un problema habitual  en su día a día: un empujón  sin querer en el recreo.
Ser mediador es algo estupendo y difícil a la vez, pero si acostumbramos a nuestros niños a escuchar a las dos partes y a estar atentos a los sentimientos de los demás, seguro que algún día nos lo agradecerán.
Aquí os dejo unas fotos para que las veáis con ellos y os cuenten .....

lunes, 19 de abril de 2010

PAGINA WEB NUEVO EQUIPO

Hoy es un día importante para mí: cosas del polo norte ya se puede ver desde la pag. web del colegio. Comenzamos una nueva andadura, un reto que me llena de ilusión y que me permite investigar y compartir con vosotros todo lo que voy descubriendo y viviendo en la clase día a día.
                 ¡¡¡FELIZ COMIENZO PARA TODOS!!!

sábado, 17 de abril de 2010

¡¡¡ ZANAHORIAS !!!

En clase estamos trabajando el tema de las plantas: tipos, partes, cuidados, utilidades,  etc. Como complemento os propongo la siguiente experiencia, que surge de la idea de que las zanahorias son raices comestibles, y si se cuidan pueden dar lugar a nuevas plantas.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Comprar un manojo de zanahorias frescas, que tengan los tallos verdes y sanos.
2. Cortar las zanahorias dejando unos 2 cm de raiz unida al tallo, y cortar también el tallo verde a unos 3 cm de la raiz, comer el resto en ensalada, puré , etc, porque para este experimento sólo vamos a usar lo que habitualmente tiramos a la basura.
3. Colocarlas en una huevera de plástico transparente y poner algo de agua en el fondo de cada compartimento.
4. Cuidar estas plantitas añadiendo agua cuando lo necesiten y dejándolas cerca de una ventana para que reciban la luz del sol.
5. Y en dos o tres días los niños podrán comprobar cómo crecen nuevas plantitas verdes.
6. Más adelante se pueden plantar en tierra para que vuelvan a crecer las raices, pero este proceso es más lento y menos vistoso.

Sería muy buena idea que los niños trajesen a clase los resultados de su experiencia y pudiesen explicar a sus compañeros cómo lo han hecho.

miércoles, 14 de abril de 2010

FOTOS PARA EL RECUERDO

Ya sólo quedan dos meses para que terminemos este curso. Parece que fue ayer cuando los pingüinos empezaron a llegar al colegio, unos llorando y otros encantados, unos con su chupete y el babero en la mochila y otros con su mantita y el osito de peluche, pero todos dispuestos a jugar y aprender.
Y aquí estamos ahora, a punto de pasar a primaria, dejando atrás la etapa más ingenua y divertida de toda la vida.
Como otros años, se van a realizar fotografías de grupo para que podáis tener un recuerdo de cómo van creciendo y cambiando vuestros hijos,  y en los últimos cursos de cada etapa la tradicional orla para que podáis enseñarla, enmarcarla, regalarla a las abuelas, .... Además estaréis colaborando con los alumnos de 3º de ESO que ya empiezan a promocionar su viaje de fin de etapa.

Apuntad las fechas:
                                  
                        ORLA: lunes, 19 de abril
                        FOTO: miércoles, 21 de abril

Y no os olvidéis de que vengan elegantes para que salgan más guapos en las fotos

viernes, 9 de abril de 2010

FIGURAS GEOMÉTRICAS

Los pingüinos llevan todo el curso clasificando, reconociendo, ordenando, nombrando, coloreando y dibujando las principales figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo, rombo y rectángulo. Así que hoy hemos decidido dar un paso más y. . . . construirlas con nuestras manos. ¿Cómo? Pues con palillos de dientes, pajitas de beber y plastelina de colores.
Aquí os dejo un trocito de la experiencia, que se ha vuelto mucho más divertida cuando algunos han decidido investigar qué pasa al usar más palillos de los necesarios: "¿puedo coger 5 palillos?", "vale, pero cuando termines dime qué forma te sale", "vale", . . .  "¡una casa!", "muy bien, y como tiene cinco lados la llamaremos ...penta.....", "pentagrama, como los de música", "no chicos, a esta casa la llamaremos pentágono", "ppeennttaaggoonnoo, ¡qué risa!", "¿por qué no probáis ahora con seis palillos?", "vale, guay", . . . "a mí me sale un churro, se me rompe por todos los lados", "a mí me sale una colmena", "¡sí!, a mí también me sale como la casa de las abejas", "pues esta figura con forma de celdilla y 6 lados la llamaremos hexágono", "jo, que raro","qué díver, yo voy a coger más palillos", "os está quedando fenomenal, voy a sacar unas fotos para que luego las veamos", "¡¡¡bien!!!"

jueves, 25 de marzo de 2010

PRIMAVERA EN EL POLO NORTE



Ya ha llegado la primavera a clase, y para poder disfrutarla mientras aprendemos hemos plantado este lindo jardín.
 Hemos trabajado la observación del natural, el espacio, la proporción y el color con un material cómodo y archiconocido para ellos: las ceras blandas, que por otro lado no permiten demasiadas rectificaciones porque no se pueden borrar con facilidad. Esto les ayuda  a  ser más creativos y desinhibidos .
Luego hemos cortado esponjas con diferentes formas y tamaños para estampar las flores y las hojas. No les ha gustado mucho tener que esperar hasta el día siguiente para que sus trabajos se secaran, pero han aprendido que con paciencia se logran grandes resultados.
Y como fin de fiesta han dejado caer una pequeña gota de pintura blanca en el corazón de cada flor. Como podéis comprobar no han dejado ni una sola flor sin su gotita....¡qué artistas!
Os invitamos a subir a clase para que podáis ver nuestro campo de almendros al natural.

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL DIA DE LA TIERRA

El próximo día 27 tú puedes ser protagonista del gran apagón que se va a producir en más de 5000 ciudades en el mundo, para demostrar a los gobiernos lo que los ciudadanos podemos conseguir cuando nos unimos para apoyar la lucha contra el cambio climático.

A partir de las 17:00 las carpas de WWF darán la bienvenida a todos los visitantes del Parque de El Retiro. En La Puerta de la Independencia (entrada más próxima a la Puerta de Alcalá) tendrán lugar juegos y actividades para niños y a las 18:30 una exhibición de patinaje. Una hora más tarde WWF organiza la I Carrera por el Planeta en la capital. El recorrido comenzará y finalizará en la Puerta de la Independencia del parque de El Retiro (enfrente de la Puerta de Alcalá) a las 19:30, justo una hora antes de que se produzca el apagón.

Se trata de una concentración simbólica por el clima, un gesto colectivo que no se dirige sólo a los deportistas. La organización quiere invitar a personas de todas las edades y procedencias, para que se unan con sus padres, sus hijos o sus abuelos y recorran los 3 km dentro del parque del Retiro corriendo... o simplemente dando un paseo.
Habrá entrega de premios para los 3 primeros hombres y las 3 primeras mujeres que crucen la meta. También recibirán varios regalos los 3 primeros niños y las 3 primeras niñas.
Todos los participantes tendrán, además, una vela de La Hora del Planeta con la que podrán unirse cuando las luces de la Puerta de Alcalá se apaguen. Además, para los más pequeños, una sorpresa: Pocoyó y su amigo Panda estarán presentes para dar salida a la carrera, hacerse fotos y entregar los premios.
Tras la carrera, el escenario de WWF contará con las actuaciones musicales de Tazajo Tamboo y Shivaritas, durante los 60 minutos que el planeta entero permanecerá a oscuras. Contacto: Carmen Arufe carufe@wwf.es 667 396 767

Y si no quieres tanto lío participa desde casa apagando las luces y hablando con tu familia sobre la importancia de cuidar el hermoso planeta en el que vivimos.
Pocoyó lo explica muy bien en este video: 

              POCOYÓ Y LA HORA DEL PLANETA

Espero que nos veamos en la Puerta de Alcalá.