Hoy he sacado la maleta del trastero y he buscado mi peluche para ir a la granja. Seguro que vosotros también estáis un poco nerviosos, ¿a que sí?
Estos días estoy respondiendo a vuestras preguntas con cariño y claridad, porque yo también soy madre y sé lo que supone emocionalmente alejarte de tu hij@ una noche.
Aquí os dejo una lista con las más frecuentes, por si os ayudan:
- ¿Se suelen marear los niños en el viaje?... Pues algunos sí. Si se marean en vuestro coche es mejor que les deis un vial de biodramina antes de salir y que nos deis otro con su nombre para que se lo demos a la vuelta.
- ¿ Tienen que llevar el chándal del colegio?... Los ositos sí, pero los de 4 y 5 años no es necesario. Lo que sí es imprescindible es que conozcan su ropa y que TODO vaya marcado con su nombre.
- ¿ Pueden llevar chuches o galletas? ... No. Allí tenemos una cocina con todo tipo de alimentos por si necesitan algo o tienen hambre a deshora. Además provocaría envidias y riñas.
- ¿ Cómo le mando un jarabe? ...Muy fácil: en una bolsa con cierre zip etiquetada con sus datos y la hora y cantidad de medicina. Es imprescindible que mandéis también la autorización y me la déis en mano el jueves por la mañana en el comedor del colegio.
- ¿ Y si llevan pañal? ....No pasa nada. Es un secreto entre el niñ@ y yo. Si él no lo dice, nadie se enterará.
- ¿ El saco puede ser de adulto? ....Sí, pero si no queréis que se cuele hasta abajo podéis atarle un cordón de zapatos a unos 40cm de los pies del saco, depende de la altura de vuestro hij@ .
- ¿ Puede llevar mochila? ... No. Es mejor una maleta amplia con ruedas. Así será más autónomo y se sentirá mayor.
Si se os ocurre alguna pregunta más me la podéis mandar como un comentario y os contestaré encantada.
domingo, 15 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
FABRICANDO COMICS
Cuando un niño está aprendiendo a leer, su primer impulso es comunicar por escrito las cosas que le pasan, palabras, ideas, mensajes, a sus seres más queridos, para comprobar que eso que le está costando tanto esfuerzo sirve realmente para algo. Es cuando debemos ayudarle a hacer la lista del supermercado, la carta para los primos, una nota para papá en el frigo, o un mensaje secreto para la niña que le gusta de la clase.
Hoy he descubierto una página web para que comiencen a crear cómics: es facilísima de usar, hay muchos escenarios, personajes y tipos de bocadillos para elegir. Espero que os guste tanto como a mí. Y un consejo: corregid sus faltas de ortografía desde el principio, pero sin reproches, diciéndoles por ejemplo "esto está mejor así", para que el recuerdo de esa palabra sea el correcto. Si queréis imprimir algunos los podemos colgar en el corcho de clase para que otros puedan leer sus historias.
Aquí tenéis el enlace: VAMOS A CREAR COMICS
Etiquetas:
CUENTOS,
ejercicios para casa,
lecto-escritura
domingo, 10 de abril de 2011
PABLO SOLO QUERIA ESTAR TRANQUILO
El miedo a enfrentarse a nuevos aprendizajes es una de las cuestiones que más me preocupan como educadora. He visto muchas veces en el aula cómo algunos niños se bloquean cuando se presenta algo nuevo en la asamblea. Puede ser por inseguridad, por timidez, por miedo al fracaso, por inmadurez o por tener una baja autoestima. Lo que hago normalmente es presentar el nuevo contenido desde ángulos diferentes y en días distintos, para que cada uno vaya captando los aspectos que le resulten más atrayentes.
Espero que os guste este cuento, que presenta y resuelve este tema de una forma natural, que es casi como un diario de un día cualquiera de colegio. Porque en el fondo todos nosotros nos hemos sentido alguna vez como Pablo.
Pablo sólo quería estar tranquilo
Desde su nacimiento, Pablo siempre había sido un niño muy tranquilo: dormía mucho, comía bien, sonreía a los mayores, paseaba sin protestar en su sillita, …. Sus papás estaban muy contentos, y siempre recibía mimos y felicitaciones: “¡qué niño más bueno!”, “¡mira que quietecito está ahí en el parque!”
Pero cuando empezó el colegio todo cambió de repente. Había que desayunar en 10 minutos, llegar corriendo a clase, hacer las fichas antes del recreo, bailar y dar volteretas en el gimnasio, merendar en el coche camino de la piscina, ducharse y cenar deprisa para tener tiempo de leer un poquito con papá antes de dormir.
Y al día siguiente…. vuelta a empezar otra vez.
Pablo intentó adaptarse desde el principio. Sus abuelos le decían: “cada día estás más grande”, “qué guapo vas con tu mochila como un mayor”, y al acordarse de ellos se esforzaba un poco más al colorear las fichas.
Sus papás le premiaban con ratitos de cuento cuando se duchaba y cenaba rápidamente, así que masticaba como un león y tragaba sin parar para ponerlos contentos.
Pero un día, Pablo se cansó de esforzarse tanto y comenzó a llorar por todo. Lloraba por la mañana porque no quería desayunar, lloraba en el coche porque no quería ir al cole, lloraba en la clase porque no terminaba nunca de colorear y lloraba también en el parque porque … porque estaba agotado de tanto llorar. Sólo quería que le dejasen tranquilo.
Empezó a pensar que nadie le entendía, que él era diferente, raro. Que sus amigos no le querían y que sus papás le pedían cosas dificilísimas de hacer.
A los pocos días, su profesora se le acercó mientras lloraba en un rincón: “hola Pablo, ¿cómo estás hoy?”.
“Pues estoy triste”- dijo él entre sollozos - “mi mamá se ha enfadado porque hoy he venido llorando todo el camino desde mi casa hasta el cole”.
“y ¿por qué llorabas Pablo?”.
“Pues lloraba porque a mí me gusta estar tranquilo: quedarme en casa con mi abuela, que siempre me cuenta despacito lo que vamos a hacer, mirar la lavadora cómo da vueltas y salir corriendo cuando chilla, esconderme debajo de la cama cuando el abuelo llama al timbre, lanzar coches desde el sillón a la alfombra, escuchar la lluvia mientras duermo la siesta. Me gustan … las cosas que me gustan. No me gusta hacer las cosas deprisa, no me gusta ser mayor. Me da miedo hacer mal las letras y los números de las fichas. Yo quiero irme a casa, ip!, ip!.”.
Entonces la profesora le explicó que para todos los niños es difícil hacerse mayor, porque se tienen que atrever a hacer cosas nuevas que al principio son complicadas, como contar conejos, recortar fotos o doblar cartulinas. Pero que luego sirven para crear cosas bonitas como las tarjetas de Navidad o las de Feliz Cumpleaños.
“Pero los números son muy difíciles, yo siempre me olvido”-dijo Pablo.
Y su profesora se los pintó en la pizarra y le cantó una canción para recordarlos:
El 1 es un soldado haciendo la instrucción.
El 2 es un patito que está tomando el sol.
El 3 una serpiente que gira sin parar.
El 4 es una silla que invita a descansar, ¡ay….!
El 5 tiene orejas, parece un conejito.
El 6 es una pera redonda y con rabito.
El 7 es un sereno con gorra y con bastón.
El 8 son las gafas que usa Don Ramón.
El 9 es un globito atado a un cordel.
Y el 0 es un tiovivo para pasarlo bien......
“Ahora parece más fácil”- dijo Pablete.
“Si practicas con los números puedes hacer cosas interesantísimas”.
“Intetesísimas?”, “Sí Pablo, interesantísimas. Como contar los goles cuando ves el fútbol con papá, marcar el teléfono de la abuela para hablar con ella, jugar a la oca con mamá, conocer la matrícula de vuestro coche, saber en qué piso vives, adivinar cuántos años cumple tu primo porque lo puedes leer en la vela de su tarta, y muchísimas cosas más”.
“Jo, pues si que se pueden hacer cosas con los números, no me extraña que sean tan difíciles”.
“Y lo mismo pasa con las demás cosas que estás aprendiendo, al principio parecen muy difíciles, pero si te atreves a intentarlo descubrirás que poco a poco van siendo cada día más fáciles. Entre todos te lo vamos a explicar”.
Reunió a los niños para hacer la asamblea de cada mañana, y cuando dejaron de jugar, recoger piezas, ir al baño, guardar cuentos y sonarse mocos de una vez, se sentaron en la línea y la profesora empezó a hablar.
“Hoy vamos a pensar entre todos por qué es bueno crecer?....., para qué sirve hacernos mayores?......”. Algunos se quedaron pensativos, otros se echaron a reir, pero todos acabaron haciendo silencio y poco a poco empezaron a subir su dedito para pedir el turno de palabra.
“Yo quiero crecer para ser como mi hermano y hacer recados a mis papás”.
“Yo quiero ser bombero para que no se quemen los bosques y los conejos”.
“Yo voy a ser médico de animales y voy a vivir en el zoo, o en una selva, donde diga Laura que es mi novia”.
“Yo quiero ser como mi mamá, que hace los anuncios de la tele y me hace las trenzas fenomenal”.
“¿Y tú Pablo?, ¿a ti qué te parecen estos planes? ¿has pensado alguna vez qué quieres ser cuando seas mayor?”.
“Pues no lo he pensado nunca, pero al oir a mis amigos ya me van entrando un poquito las ganas de crecer y aprender cosas nuevas. Y ya sé que al principio me va a costar más, porque todavía soy chiquitito. Pero si me quedo en mi casa no aprenderé tantas cosas como aquí. Además, por la tarde le puedo contar a la abuela, despacito, todas las cosas que hacemos cada día en el cole.
Y así fue como Pablo un buen día dejó de llorar, y empezó a disfrutar haciendo cosas “de mayores”.
Autora: Mª Rosa Sánchez Fernández
domingo, 20 de marzo de 2011
RESOLUCION DE CONFLICTOS - 2011
Hace unos días hemos realizado en clase un taller para aprender a resolver conflictos de forma pacífica y teniendo en cuenta las opiniones de los demás. La monitora ha dramatizado el cuento y luego nos ha invitado a escenificarlo. Hemos aprendido canciones y nos lo hemos pasado genial.
CARNAVAL- 2011
Este año nos hemos disfrazado de Bob Esponja. Los trajes se han realizado en clase y luego los hemos lucido por el colegio y por el barrio. Aquí tenéis una fotos para recordarlo...
Etiquetas:
diapositivas,
noticias,
plastica
sábado, 19 de marzo de 2011
FELIZ DÍA DEL PADRE
Seguro que algunos habéis echado de menos la reseña sobre la segunda parte del taller de cerámica. El retraso ha sido intencionado, je, je. No quería colgar las fotos para no dar pistas a los papás, para que no supiesen cuál iba a ser su regalo del día del padre. Pero el día ha llegado, y aquí tenéis unas fotos que os ayudarán a valorar el esfuerzo, la paciencia y el cariño con el que los niños han elaborado el portamonedas de cerámica que hoy os han regalado. Coincidiréis conmigo en que el resultado ha sido fantástico.
Etiquetas:
diapositivas,
noticias,
plastica
miércoles, 9 de marzo de 2011
TALLER DE COCINA
Todos sabéis de sobra lo importante que es crear hábitos de alimentación saludables desde que los niños empiezan con sus primeros purés. En el colegio siempre hemos cuidado mucho este aspecto. Los pequeños comen en sus clases, con sus profes, en mesas adecuadas a su tamaño, con una vajilla irrompible para favorecer la autonomía, y aprendiendo "buenos modales" continuamente. Cada mesa tiene su camarero semanal, que se ocupa de poner vasos, cubiertos, servilletas y llevar los boles con el primer plato a cada comensal. Aquí se come todo, todo, y todo, no tiramos ni siquiera una hojita de lechuga porque las raciones están muy ajustadas a cada niño: "yo quiero poco tomate", "a mí ponme mucho flan", "yo quiero el cocido con caldito", etc. Comemos erguidos, masticamos con la boca cerrada, bebemos despacito, si tiramos algo no pasa nada, pero tenemos que ayudar a limpiarlo, y al final limpia y barre el último de cada mesa.
Luego vamos al baño ( ... a hacer lo que sea perciso) y nos tumbamos a dormir la siesta, todo un lujo que ya quisieramos los papás. FOTOS DE LA SIESTA
Hoy he recibido un correo de mi amiga Vir que me cuenta que la cadena de restaurantes FRESCCO va a realizar unos talleres de cocina mediterranea para niños de 5 A 10 años, los sábados: 12, 19 y 26 de marzo en Madrid. La publicidad tiene muy buena pinta, así que aquí os dejo un enlace en el que podéis pinchar para informaros de cómo inscribirse. El horario es de 12 a 1:30 y el precio del taller+menú es 5.50 euros. TALLER DE COCINA
Espero que aún queden plazas para nuestros niños. Si alguno de vosotros se anima, que se lleve una cámara y luego lo publicamos, ¿vale?
miércoles, 16 de febrero de 2011
ARTE ROMANICO
Ayer fuimos a la Fundación Mapfre para disfrutar de una fantástica exposición sobre arte románico. El olor a madera antigua, la penumbra de las salas y la habilidad de nuestra estupenda monitora lograron que la experiencia fuese inolvidable para todos. Aprendimos que hace 1000 años la gente no sabía leer y que los cuadros se pintaban en escenas, como los tebeos actuales. Le perdimos el miedo a los grifos y demás animales fantásticos, que protegían tesoros en las iglesias y los palacios. Descubrimos que los colores del Románico eran sobre todo rojo, negro y dorado. Y en el taller diseñamos el personaje que más nos había gustado.
Si queréis que los niños aprendan más sobre el románico podéis entrar en el siguiente enlace, que además tiene muchos juegos divertidos: ARTE PARA NIÑOS
En la exposición no pude sacar fotografías, pero aquí tenéis unas cuantas del taller......
Si queréis que los niños aprendan más sobre el románico podéis entrar en el siguiente enlace, que además tiene muchos juegos divertidos: ARTE PARA NIÑOS
En la exposición no pude sacar fotografías, pero aquí tenéis unas cuantas del taller......
Etiquetas:
diapositivas,
fin de semana,
noticias,
plastica
domingo, 6 de febrero de 2011
CERAMICA I
El pasado viernes disfrutamos en el comedor del colegio de la primera sesión del taller de cerámica para E. Infantil. Al principio comprobamos el olor, el sabor, la textura, el color del barro que íbamos a utilizar. Luego practicamos con bolas, churros, tortas, ... y creamos medallones muy bonitos. Con un cuento y una canción dimos paso a la segunda parte de la sesión: la elaboración de una paloma que, gracias a la ayuda de Carolina y Manolo, nos quedó fenomenal.
Ahora se las han llevado a hornear, y el próximo 18 de febrero volverán a traerlas para que las podamos decorar.
Aquí os dejo una muestra de la experiencia........
Ahora se las han llevado a hornear, y el próximo 18 de febrero volverán a traerlas para que las podamos decorar.
Aquí os dejo una muestra de la experiencia........
jueves, 3 de febrero de 2011
SEMANA DE LA PAZ
El pasado lunes, día 31 de enero, celebramos en clase el DIA DE LA PAZ. Hablamos de lo que significa, tanto a nivel personal como social, escuchamos nombres importantes : Gandhi, la madre Teresa, O.N.U., conocimos y dibujamos sus símbolos: la paloma, la bandera blanca, el círculo hippie, las manos unidas, ....
Y descubrimos que cada uno de nosotros puede "fabricar" un poquito de PAZ a su alrededor cuando: comparte sus juquetes, invita a otros niños a jugar, perdona al que le ha molestado, respeta las decisiones de sus papás, ayuda a dos amigos que se pelean, cuando respira suave y se imagina cosas bonitas, ...
Nos dimos cuenta de que no podemos arreglar las grandes guerras del mundo, pero que sí sabemos solucionar los conflictos que se presentan en clase o en el patio. Así que creamos grupos de ayuda para cada día de la semana. Son "LA O.N.U. DE LOS PINGÚINOS"´, un grupo de tres niños que cada día se esfuerza por solucionar las dificultades de convivencia del día a día en el colegio.
Ellos están muy ilusionados con la importante labor que están realizando, todos las mañanas me recuerdan que hay que formar una O.N.U. nueva, se sienten EQUIPO, responsables y organizados, y yo me siento muy feliz al comprobar cómo van floreciendo en sus corazones valores fundamentales como el respeto, la justicia, la empatía y el perdón.
Y descubrimos que cada uno de nosotros puede "fabricar" un poquito de PAZ a su alrededor cuando: comparte sus juquetes, invita a otros niños a jugar, perdona al que le ha molestado, respeta las decisiones de sus papás, ayuda a dos amigos que se pelean, cuando respira suave y se imagina cosas bonitas, ...
Nos dimos cuenta de que no podemos arreglar las grandes guerras del mundo, pero que sí sabemos solucionar los conflictos que se presentan en clase o en el patio. Así que creamos grupos de ayuda para cada día de la semana. Son "LA O.N.U. DE LOS PINGÚINOS"´, un grupo de tres niños que cada día se esfuerza por solucionar las dificultades de convivencia del día a día en el colegio.
Ellos están muy ilusionados con la importante labor que están realizando, todos las mañanas me recuerdan que hay que formar una O.N.U. nueva, se sienten EQUIPO, responsables y organizados, y yo me siento muy feliz al comprobar cómo van floreciendo en sus corazones valores fundamentales como el respeto, la justicia, la empatía y el perdón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)