martes, 15 de octubre de 2013

EN EQUIPO ES MAS DIVERTIDO

Trabajar en equipo es complicado para cualquiera de nosotros. Porque tenemos que poner en juego nuestras capacidades y motivaciones, tenemos que tener en cuenta a los que están a nuestro lado, y además intentar mediar y organizar la actividad para que el resultado sea el deseado.
Para los niños es todo más fácil: ellos aportan lo mejor de sí mismos en cualquier momento, sin temer que un compañero pueda apropiarse de su estupenda idea. Ayudan a colorear a los demás cuando han terminado con su tarea y luego no reclaman sus beneficios. Comprenden al que no aporta mucho y le ponen una mano en el hombro "no te preocupes, ayúdame a recortar esto", e incluso le felicitan cuando termina.
Y el resultado ..... Kandinsky en estado puro


¡ Qué pena que todo esto se vaya perdiendo cuando crecemos!

martes, 8 de octubre de 2013

COMENZANDO UN NUEVO CURSO ......

Una vez más vuelvo a clase con la ilusión de estrenar un nuevo curso.
Los primeros días han sido un poco revueltos, porque este verano ha estado lleno de experiencias que todos mis niños están deseando compartir: nuevos logros "yo ya sé montar en bici", "pues yo he aprendido a nadar",  nuevas aventuras "ahora duermo solo en mi habitación porque dice mamá que ya soy mayor", "yo me perdí en la playa y no lloré nada", nuevos miedos: "a mí me apagan la luz y a veces tengo pesadillas", "¿qué día vamos a aprender a leer?",....... y todo eso hay que escucharlo despacito y con cariño, ponerse en su piel para comprender sus emociones, sus sentimientos.
 
 
Están ilusionados con el nuevo curso, y con ganar de aprender cosas nuevas. Viven cada actividad como si les fuese la vida en ello.
Estos últimos días, con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas, nos hemos ido tranquilizando. Ya son capaces de bajar en silencio por la escalera cuando vamos al patio, trabajan con cuidado y sin prisas, y en la asamblea respetan el turno de palabra sin problemas.
 
Creo que ya estamos preparados para empezar .........
 
 

domingo, 26 de mayo de 2013

GRANJA ESCUELA EL ALAMO/2013

Esta  semana hemos estado en la granja escuela. El tiempo ha sido estupendo, y nos lo hemos pasado fenomenal. Según palabras textuales: "es el día más feliz de mi vida", "hoy he dormido más que nunca y además no he tenido pesadillas", "esta sopa está más rica que la de mi casa", "Rosa, ¿nos podemos quedar otro día más?, pofa, porfa, porfa!!!",....., además de los abrazos y besos cada vez que nos volvíamos a ver.
Sus monitores: Jose y Javi nos han dado la enhorabuena por su comportamiento y por la gran cantidad de cosas que ya sabían  al llegar.
Las incidencias han sido mínimas, y en nigún momento ha habido llantos ni morriñas.
He ordenado algunas fotos y os las dejo en el siguiente enlace. Espero que las disfrutéis:

         https://picasaweb.google.com/116877313402284184688/ELALAMO2013#

sábado, 6 de abril de 2013

CONFERENCIAS

Lo primero que me cautivó del colegio Nuevo Equipo cuando llegué hace ya más de 20 años fue descubrir que aquí no se enseñaba a los alumnos contenidos o conocimientos solamente a través de los libros de cada asignatura, sino que se acompañaba a los niños en la difícil tarea de enseñarles aprender de todo lo que les rodeaba: las explicaciones del profesor, las fichas de contenidos que ellos mismos elaboraban, la biblioteca del aula, las obras de teatro, la prensa, las salidas culturales, las conferencias,...
Las conferencias de quién? pregunté ingenuamente un día, "las conferencias que dan los propios niños a sus compañeros". Cuando vi cómo niños de 6 y 7 años eran capaces de memorizar, exponer y resolver dudas sobre un tema determinado me quedé maravillada.
Todos los años durante el tercer trimestre voy explicando a mis pingüinos detalles de lo que se van a encontrar cuando lleguen a primaria: el comedor nuevo, la cuadrícula, el recreo con los mayores, los libros y las fichas, el inglés,.... y por supuesto las conferencias.
Este año he recibido un hermoso regalo: muchos niños se han sentido atraídos por el asunto y me han preguntado si podían hacer ellos una conferencia este año. Yo les he dicho que sí, pero que no era obligatorio ni mucho menos, que solo debían hacerla aquellos que quisiesen, porque ya tendrían tiempo en primaria
Y os quiero confesar que presenciar una conferencia en la clase de 5 años es como observar un capullo que se abre y del que va saliendo poco a poco una hermosa mariposa que despliega sus alas y comienza su primer vuelo. Les brillan los ojos, aprietan los dientes, sonríen y sus mejillas se sonrojan ante la atenta mirada sus compañeros, pero en cuanto empiezan a hablar se relajan y ....vuelan.
Creo sinceramente que si el niño participa de su aprendizaje en primera persona, y se le da la oportunidad de demostrar ante los demás sus habilidades escondidas; si se crea un clima de confianza y respeto en el que todos aprendemos cosas nuevas escuchando a los amigos; si la ilusión y la alegría sustituyen a la rutina; entonces estaremos todos aprendiendo.
Aquí os dejo unas fotos con los primeros valientes. Más adelante colgaré otras:

 
 

CARNAVAL 2013

Este año nos hemos contagiado de las reivindicaciones de la sanidad pública y nos hemos disfrazados de ........

 
 

Adios amigo Neil

Corren tiempos difíciles, en los que la adaptación es la mejor forma de seguir adelante y superar las dificultades que van surgiendo. Esto a veces conlleva un cambio de trabajo, de colegio o incluso de ciudad.
Nuestro amigo Neil se ha ido. En Barcelona están sus primos y abuelos, así que no se va a sentir tan solo como nos imaginamos. Pero yo sentía la necesidad de compartir con vosotros el enorme hueco que nos ha dejado: la percha con la pegatina de su nombre, la silla al lado de Gema, el cartel de responsable, que hemos puesto a un lado pero no hemos sido capaces de quitar, sus risas tímidas y sus abrazos, la creatividad de sus trabajos, la espontaneidad de sus comentarios,...
Todos nos acordamos mucho de él, y le deseamos de corazón que el cambio sea fácil, que su maestra tenga paciencia con el aprendizaje del catalán y que sepa descubrir todas las habilidades que se esconden detrás de su cara pecosa.
Adios amigo Neil.......

Aquí os dejo una fotos para el recuerdo:

sábado, 22 de diciembre de 2012

PAPA NOEL EN NUESTRO COLEGIO

Hace unos días, los papás y mamás del ampa del colegio llamaron a Papá Noel para decirle que en Nuevo Equipo había un montón de niños muy ilusionados con su llegada, que se estaban portando realmente bien, y que les gustaría mucho poder saludarle, aunque solo fuese durante un ratito.
Y Papá Noel, que es todo bondad y generosidad, dijo que sí, que vendría para escuchar las inquietudes de los niños de Educación Infantil.
Nos hizo muchos juegos de magia, nos regaló globos y monedas de chocolate, y a mí, me renovó la capacidad de creer que todo es posible cuando descubres la ilusión en la carita de un niño...
¡¡¡ Gracias Papá Noel !!!


martes, 16 de octubre de 2012

FABRICAMOS ZANCOS CON PAPA Y MAMA

Nunca olvidaré el día en que mi madre sacó del maletero del armario de mi dormitorio su "atillo de los retales", y me dejó elegir la tela con la que luego fabricaríamos ¡JUNTAS! un vestido para mi Nenuco. Fue tan emocionante que nunca podré olvidarlo.
Seguro que vosotros también guardáis recuerdos parecidos de vuestra niñez: un carro con una caja y cuatro ruedas, un caballo con un palo de escoba o un muñeco hecho con trapos.
Crear algo con los niños se puede convertir en un recuerdo imborrable si les dedicamos paciencia y atención, si escuchamos sus ideas y les dejamos contarnos lo que ellos quieren, en lugar de contestar a nuestras preguntas.
Ayer hicimos un baile de parejas, como los de la Edad Media, y hablamos de los juegos de las abuelas. Entonces surgió la idea de fabricarnos zancos para imaginar que somos elefantes, gigantes, leones o piratas. Para esta tarea os necesitan a vosotros...... los papás. Luego los pueden traer al colegio para disfrutarlos en el recreo siempre que quieran.
Además, en estos tiempos de crisis, estaremos enseñándoles a reciclar y a divertirse con juegos que no se compran en las tiendas.
     ¡¡¡ Os deseo que paséis un rato estupendo !!!



jueves, 11 de octubre de 2012

LETRA CURSIVA

Estos días hemos estado haciendo un repaso de los contenidos del curso pasado, y a algunos les ha venido fenomenal porque habían olvidado cómo dibujar los primeros números, las vocales o las principales formas geométricas.
Ahora vamos a empezar con la lecto-escritura, y lo primero que están aprendiendo es que el trazo debe ser continuo, dirigido desde arriba hacia abajo y desde el lado rojo hacia el azul. El tamaño también es importante porque indica el grado de maduración en la coordinación óculo-manual del niño, cuanto más pequeño, más habilidad.
Estamos practicando con el nombre y ya nos empieza a salir ¡¡¡fenomenal!!!.
He preparado unas tarjetas para que podáis ayudar a los niños en casa. Las voy a repartir hoy para que "estéis entrenidos"  durante el fin de semana.
La idea es que lo escriban primero en grande y cuando puedan lo hagan dentro de un túnel o pauta. Y que no levanten el lápiz durante el recorrido.
Muchas gracias por vuestra colaboración.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Adios Pingüinos, adios .....

Por fin he encontrado un hueco en la vorágine del inicio de un nuevo curso para poder retomar el blog. Y mi primer pensamiento se lo debo a esos niños que cada mañana aún me reciben con sonrisas y abrazos en su "fila de los mayores" del comedor.
Les doy las gracias por su saludo diario y por todo lo que me enseñaron durante el curso: paciencia, tolerancia, empatía, alegría, ....
Ahora siguen su camino, pero ellos ya saben que pueden llegar a donde se propongan. Estoy segura.
Desde aquí les mando un abrazo fuerte, fuerte, y muchos besitos suaves, suavitos.
Adiós pingüinos, adiós.