Después de una reparadora noche de descanso, he reunido todas las fotografías de estos dos días para que podáis disfrutarlas con los niños durante el fin de semana.
FOTOS DE LA GRANJA 2014
También os dejo algunas frases que me han impresionado y que aun resuenan en mi cabeza y me hacen sonreir .....
"menos mal que al final he venido, porque me lo estoy pasando genial"
"¿nos podemos quedar otro día más?"
"esta sopa está de muerte"
"el búho es real, ¿verdad? es que yo se mucho de pájaros"
"a mi no me ayudes a subir al caballo que yo soy muy mayor y todo lo hago solo"
"¡no tengo pijama..! (y lo tenía en la mano)
"cuánta paja hay en este suelo!"
"esta noche voy a tener pesadillas con tantos animales en mi cabeza"
"mira, los cerdos también tienen boca"
"tengo mucha suerte, porque cuando acabe la granja va a empezar mi cumpleaños"
"dice mi madre que no me quite la gorra"...(y se acostó con ella puesta)
¿puedo repetir tres veces de sopa? es que está riquiiiiiiiiiisima"
.... y así durante dos días y una noche.
Me siento feliz y agradecida por haber podido compartir esta experiencia con ellos.
Buen finde
sábado, 31 de mayo de 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
FELICIDADES MAMAS !!!!
Hoy ha sido un día muy feliz para mí, y supongo que para la mayoría de vosotras también.
A todas nos han sorprendido con dibujos, flores, colonias, collares, pañuelos e incluso pasteles y nos han emocionado a primera hora de la mañana, con el pijama aún puesto y el alma adormilada.
La prensa, los periódicos, la televisión e incluso los móviles nos han bombardeado con imágenes y mensajes lagrimógenos explicándonos cómo nos quieren nuestros hijos, cómo nos sentimos nosotras al verlos crecer.
Pero estoy segura de que ninguna de nosotras necesita esta sobredosis de emotividad concentrada en 20 segundos, nos basta con mirarles desde la rendija de la puerta cuando están jugando, durmiendo, dibujando o hablando solos con sus juguetes. Sabemos que dependen de nosotros, y eso nos hace fuertes y valientes.
Feliz día no, feliz vida mamás, porque tenemos el privilegio de dejar cada día una parte de nosotras en nuestros niños.
jueves, 20 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
....FOTOS DE LA JUERGA DE SAN ISIDRO
Ya sé que llegan tarde, muy tarde, y os pido disculpas por ello. Pero mi madre siempre me dice "más vale tarde que nunca hija mía", y ya sabéis que las madres suelen tener razón.
Así que ahí os dejo algunas instantáneas del cursillo acelerado de chotis, y otras del fandango que se marcaron algunos "salaos".
Nos lo pasamos chupi piruli!!!
FOTOS DE SAN ISIDRO /2013
Así que ahí os dejo algunas instantáneas del cursillo acelerado de chotis, y otras del fandango que se marcaron algunos "salaos".
Nos lo pasamos chupi piruli!!!
FOTOS DE SAN ISIDRO /2013
LA PRIMERA CONFERENCIA DE ESTE AÑO
Como ya sabéis, las conferencias son un recurso educativo que utilizamos en nuestro cole desde siempre. Favorecen la expresión oral, aumentan el vocabulario, fomentan el respeto entre compañeros, aportan una dosis importante de autoestima al orador, ..., en fin, todo cosas positivas.
Oficialmente comienzan a hacerlas en primaria, pero en la clase de los pingüinos ya empiezan a hacer sus pinitos.
Aquí os dejo las fotos de la primera conferencia de este año.
FOTOS 1ª CONFERENCIA /2014
Oficialmente comienzan a hacerlas en primaria, pero en la clase de los pingüinos ya empiezan a hacer sus pinitos.
Aquí os dejo las fotos de la primera conferencia de este año.
FOTOS 1ª CONFERENCIA /2014
Etiquetas:
atención,
lecto-escritura,
noticias,
recursos
domingo, 9 de marzo de 2014
NOS RELAJAMOS
Para tener aprendizajes significativos es muy importante que el clima del aula sea el adecuado: que haya una relación empática entre el profesor y los niños, que se valoren las soluciones creativas, que se permitan las críticas, y sobre todo, que el ambiente sea relajado, sin carreras de velocidad ni concursos de perfección, sino respetando las capacidades y el ritmo de cada niño.
Nosotros utilizamos el tiempo de la siesta, de 1:30 a 2:30, para relajarnos y reponer fuerzas para el resto del día. No es necesario dormir mucho, solo saber desconectar de lo que nos rodea y permitir que nuestra mente flote mientras respiramos profundamente.
Muchas madres dicen: "mi hijo no duerme nunca siesta", y cuando ven las fotos no se lo pueden creer.
A relajarse también se aprende: con música suave, semioscuridad, una caricia, un poquito de incienso ....Vamos calmando los sentidos y todo nuestro cuerpo entra en un estado de duermevela que permite a nuestra mente liberarse y volar.
Y cuando se levantan sus caras están relajadas, no hay ansiedad ni prisas.
Nosotros utilizamos el tiempo de la siesta, de 1:30 a 2:30, para relajarnos y reponer fuerzas para el resto del día. No es necesario dormir mucho, solo saber desconectar de lo que nos rodea y permitir que nuestra mente flote mientras respiramos profundamente.
Muchas madres dicen: "mi hijo no duerme nunca siesta", y cuando ven las fotos no se lo pueden creer.
A relajarse también se aprende: con música suave, semioscuridad, una caricia, un poquito de incienso ....Vamos calmando los sentidos y todo nuestro cuerpo entra en un estado de duermevela que permite a nuestra mente liberarse y volar.
Y cuando se levantan sus caras están relajadas, no hay ansiedad ni prisas.
POMPONES
La lectoescritura es uno de los grandes objetivos de este curso. Para ellos es más fácil leer, decodificar un código, que escribir, que consiste en construir palabras con los sonidos que van conociendo. Además se suma la difcultad de la grafomotricidad.
Es fundamental conocer la direccionalidad de cada trazo, cómo realizar los enlaces entre letras, coger adecuadamente el útil de trabajo, hacer la presión adecuada, ... Es decir, su motricidad fina, desde el hombro, el codo, la muñeca, los dedos y las falanges, tiene que estar bien entrenada antes de esperar tener exito en esta nueva tarea.
Cualquier tipo de ejercicio que favorezca la movilidad de los dedos es bueno para mejorar su letra. Mucho mejor que las tradicionales caligrafías, que no hacen sino aburrir a los niños.
Por ejemplo: rasgar, recortar, pegar, moldear, pellizcar, ensartar, doblar, amasar, ... y hacer pompones es estupendo.
Es fundamental conocer la direccionalidad de cada trazo, cómo realizar los enlaces entre letras, coger adecuadamente el útil de trabajo, hacer la presión adecuada, ... Es decir, su motricidad fina, desde el hombro, el codo, la muñeca, los dedos y las falanges, tiene que estar bien entrenada antes de esperar tener exito en esta nueva tarea.
Cualquier tipo de ejercicio que favorezca la movilidad de los dedos es bueno para mejorar su letra. Mucho mejor que las tradicionales caligrafías, que no hacen sino aburrir a los niños.
Por ejemplo: rasgar, recortar, pegar, moldear, pellizcar, ensartar, doblar, amasar, ... y hacer pompones es estupendo.
Si pincháis en el enlace siguiente podéis ver las fotos:https://plus.google.com/photos/116877313402284184688/albums/5980223310782654657?authkey=CPbFn-PYy-aSEQ
Etiquetas:
atención,
diapositivas,
grafomotricidad,
lecto-escritura,
plastica
domingo, 16 de febrero de 2014
TALLER DE COCINA
Estos días estamos trabajando el tema de la alimentación en clase. Hemos aprendido que todos los días tenemos que tomar un desayuno completo, "para niños inteligentes", con lácteos, cereales y fruta. También sabemos que a lo largo del día hay que tomar un poco de todo, y muy pocas chuches y bollos.
Para completar el tema y conseguir un aprendizaje significativo de los contenidos he organizado un taller de cocina para el próximo miércoles, día 19 de febrero. Vamos a bajar al comedor, en donde Isabel nos va preparar lo necesario para elaborar un rico bizcocho. Mezclaremos los ingredientes, daremos mantequilla y harina al molde y .... al horno. Nos lo comeremos para merendar.
Es recomendable que todos traigan un delantal y las niñas el pelo recogido.
viernes, 14 de febrero de 2014
MUSEO SOROLLA
Hace unos días fuimos a la casa de Joaquín Sorolla en Madrid.
Una monitora vino a clase a las nueve de la mañana para introducir la actividad: hablar sobre los museos y sus normas, el pintor y su estilo, su vida, etc.
Luego fuimos al museo y nos explicaron donde comía, dormía, recibía a sus amigos, pintaba, guardaba sus lienzos,....Recorrimos las estancias, nos sentamos en el suelo de madera para admirar más despacio cada cuadro, disfrutamos de la luz que entraba por el techo, y escuchamos con atención todo lo que nos iban enseñando.
Y por la tarde en el colegio volvió a venir la monitora para hacer una actividad sobre el tema.
Si pincháis aquí podéis ver las fotos que sacamos: FOTOS DEL MUSEO SOROLLA
Etiquetas:
diapositivas,
excursiones,
noticias,
plastica
miércoles, 12 de febrero de 2014
ZAPATILLAS SOLIDARIAS
Los alumnos de 3º de la ESO están recogiendo zapatillas tipo converse para elaborar portalápices y venderlos a un módico precio con el fin de obtener fondos para pagar su viaje el próximo año.Os animo a traer las que podáis, porque realmente quedan preciosas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)